Restos de gigantes en una “galería hiperbórea subterránea” en Rumanía

Como Roșia Montană es una región minera en Rumania, se han descubierto varios descubrimientos a lo largo de los años, siendo el más interesante un esqueleto de 10 metros de altura encontrado en 1976.
Hace unos 5.500 años, los Agathyrsi construyeron una galería subterránea en esta región. En febrero de 2012, un grupo de geólogos estaba excavando en busca de una veta de oro en esta misma zona.
Siguieron cavando hasta que terminaron golpeando el suelo de esta galería. Para su gran sorpresa, encontraron una lápida que definitivamente estaba fuera de lo común.
Los geólogos tomaron una muestra de esta piedra y los resultados de laboratorio revelaron que sus componentes incluían un 55 % de polvo de oro de 24 quilates, un 15 % de polvo de granito y un 30 % de tungsteno.
Además, los análisis revelaron que esta roca compuesta había sido fabricada utilizando algún tipo de tecnología desconocida hasta el día de hoy.
La Galería Hiperbórea
Conocida con el nombre de “Galería Hiperbórea” o “Galería 13”, el lugar donde se realizó este sorprendente descubrimiento se encuentra debajo del pequeño pueblo de Cornea. En 1976 también se realizaron varios otros descubrimientos en el sitio.
Sin embargo, en nombre de la “seguridad”, estos descubrimientos antropológicos y arqueológicos se consideraron demasiado inusuales e impactantes para la época, por lo que la galería fue sellada permanentemente.
La piedra sepulcral no fue el único elemento insólito encontrado en el interior de esta galería.
En él, los arqueólogos encontraron el esqueleto de un gigante de unos 10 metros de altura. Aparentemente, el gigante había sido enterrado allí después de su muerte, con las piernas hacia un lado.
Al carecer del equipo adecuado necesario para analizar un hallazgo como este, el esqueleto fue enviado a Moscú. Desafortunadamente, no se ha vuelto a saber nada de los huesos de este gigante desde entonces.
En cuanto a la lápida, se decidió analizarla a través de una nueva serie de investigaciones en 2012. La reliquia fue desenterrada nuevamente y las mediciones mostraron que tenía seis metros de ancho, doce metros de largo y tres metros de alto.
Pesaba casi 1.700 toneladas y contenía unas 900 toneladas de oro puro en su interior. Para tener una idea, esa cantidad de oro habría requerido más de veinte años de extracción o lavado.
Lo último que se supo de esta enorme piedra fue que había sido cortada en 80 pedazos más pequeños para poder transportarla. En cuanto a su destino, se desconoce dónde terminaron.
Uno de los arqueólogos que trabajaba en la Galería 13 tomó una serie de fotos de la lápida y se las envió a un paleolingüista. Observó una inscripción en bajorrelieve verde esmeralda que cubría toda la superficie de la enorme losa.
El texto había sido escrito en tres líneas paralelas comenzando en su esquina superior izquierda. Desde allí, la inscripción descendía en diagonal, similar a una serpiente, y giraba en espiral alrededor de la cabeza de un lobo.
Finalmente, el texto terminaba en la esquina inferior derecha. El paleolingüista especuló que esta escritura desconocida podría ser pelasgiana y también creía que el descubrimiento, con sus tallas e inscripciones, claramente tenía un gran valor histórico y cultural.
Aún así, la piedra fue cortada en pedazos y fundida. El Estado obtuvo un porcentaje de estas 19 piezas, 31% según lo estipulado en el contrato de explotación de oro en la zona.
En el curso de las excavaciones, el levantamiento de la piedra de la tumba también reveló la entrada a un subterráneo. El pozo, de cuatro metros de diámetro, presentaba una escalera de caracol descendente, y de su interior salía una luz violeta lechosa.
Una inspección más cercana de los escalones dejó en claro que parecían haber sido cortados en las paredes del pozo con un láser. En cuanto a la luz violeta, nadie sabía cómo determinar su origen.
Curioso por descubrir el origen de esta luz y ver qué había dentro del subsuelo, el paleolingüista bajó las escaleras, pero nadie se atrevió a unirse a él. Pasó la noche y el hombre nunca volvió.
Finalmente, el ejército selló la entrada al subsuelo, junto con la Galería 13 en su totalidad, con cemento.
Los presentes nunca volvieron a hablar de estos hallazgos, ya que se vieron obligados a firmar acuerdos de confidencialidad, por lo que lo que pudo haber en el sótano al que conducían las escaleras sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.
Gigantes descubiertos en Rumanía
También se han realizado varios hallazgos arqueológicos en Giurgiu. Por ejemplo, se descubrió que la antigua ciudad de Argedava fue la primera capital del rey Burebista antes de que unificara las tribus dacias en el área.
Pero un descubrimiento aún más interesante se hizo en esta región en la década de 1940. En esta década, los arqueólogos desenterraron hasta 80 esqueletos humanoides que parecían gigantes.
Estos enormes esqueletos medían entre cuatro y cinco metros de altura.
Otros hallazgos similares se han desenterrado en Polovragi, en Cetateni bajo el Monasterio Negru Voda y en las Montañas Bucegi, donde los trabajadores se sorprendieron al descubrir la existencia de una antigua red de túneles en el subsuelo.
Por lo tanto, se han descubierto esqueletos de gigantes en muchas partes de Rumania.
Por nombrar solo algunos, se han encontrado gigantes en: Scaieni (condado de Buzau), Mariuta (condado de Calarasi), montañas Perșani, Polovragi, Piatra Craiului, Tara Hategului, Cetateni bajo el monasterio de Negru Voda y en muchos otros lugares.
En Maramures se cree que la Fortaleza de Oncesti (“Cetatea de la Oncesti”) albergaba gigantes. En Argedava, se encontraron 80 tumbas con restos de gigantes de más de cinco metros (16 pies).
Aunque la mayoría de ellos se “perdieron” repentinamente poco después de ser descubiertos, se han seguido desenterrando misteriosos esqueletos de gigantes en Rumanía durante años.