¿Alienígenas en nuestra galaxia? “Científico afirma saber dónde están”

Un importante científico espacial ha afirmado que conoce los lugares donde es más probable que habiten los extraterrestres.
Benjamin Zuckerman, un astrofísico estadounidense retirado, afirmó que las estrellas pequeñas y densas llamadas enanas blancas podrían ser el hogar de civilizaciones extraterrestres avanzadas.
el hogar de los extraterrestres
En un artículo publicado en la revista Universe, Zuckerman argumentó que gracias a las recientes mejoras en la tecnología de los telescopios, los científicos ahora pueden identificar fácilmente los puestos de avanzada extraterrestres.
Esta controvertida teoría se basa en la existencia de Dyson Spheres. Estructuras alienígenas que los expertos han buscado durante décadas.
Estas serían hipotéticas construcciones alienígenas colosales que cubrieron una estrella para recolectar su energía. Sin embargo, nunca se ha encontrado una sola evidencia de su existencia.
Aún así, es claro que de encontrarse, sería una característica distintiva de una civilización avanzada, capaz de aprovechar los recursos de un sistema planetario.
Zuckerman, un exprofesor de la UCLA que ya ha publicado cientos de artículos y libros, cree que las enanas blancas representan nuestra mejor oportunidad de encontrar una esfera de Dyson.
Explica que estas enormes construcciones cambiarían las firmas infrarrojas de las estrellas, haciéndolas fáciles de localizar.
Las enanas blancas están muy presentes en nuestra galaxia. Además, emiten mucho calor que podría ser absorbido por una esfera Dyson. De esta manera, alimentaría a toda una civilización.
El astrónomo argumentó que los datos infrarrojos ya recopilados por satélites recientes podrían escanearse en busca de signos de vida extraterrestre.
podemos encontrarlos
Los telescopios con la capacidad de localizar esferas de Dyson son Spitzer, WISE, TESS y Kepler, explicó Zuckerman:
“Se ha planteado la hipótesis de que las civilizaciones tecnológicas avanzadas construirán colonias espaciales gigantes e infraestructuras de apoyo para orbitar sus estrellas de origen.
Con los datos satelitales recientes, ahora es posible comenzar a restringir de forma observacional la frecuencia de tales civilizaciones basadas en el espacio en nuestra galaxia, la Vía Láctea”.
El científico también hizo cálculos sobre cuántas civilizaciones extraterrestres podrían existir. Él cree que menos del 3% de los planetas habitables que orbitan estrellas similares al Sol albergan vida extraterrestre avanzada.
Eso nos dejaría con unos pocos millones a los que estar atentos, en caso de que su teoría resulte ser cierta.
En particular, el profesor no es ajeno a la controversia, por lo que es probable que su hipótesis cause descontento. Muchos expertos afirman firmemente que las esferas de Dyson simplemente no pueden existir.
Y, aunque por el momento este argumento solo es posible dentro de la ciencia ficción, no hay impedimento para su construcción. Solo tenemos que encontrar la civilización alienígena lo suficientemente avanzada para ello.